Menú

Seguridad Social

UGT Exige ampliación de plantilla AGE en Canarias

UGT-SP lamenta que el Gobierno de Canarias sea cómplice del caos de la Seguridad Social en las Islas.

Canarias solo dispone de 388 funcionarios/as para atender a más de dos millones de ciudadanos y ciudadanas.

Desde UGT Servicios Públicos de Canarias no se entiende la actitud del Gobierno de Canarias al no tomar medidas más contundentes de cara a exigir al Estado la ampliación de la plantilla que la Administración General del Estado (AGE) tiene actualmente en las Islas. “Urge una actuación más directa, más clara, no entendemos esta complicidad entre el Ejecutivo regional y el nacional. Lo único que queda claro es que desconocen las cifras actuales de la AGE en Canarias”, denuncia Francisco Bautista, secretario general de UGTSP Canarias. Tal y como se ha venido denunciando por parte de este sector, actualmente el personal destinado a atender servicios tales como la Ingreso Mínimo Vital es tan solo de 388 efectivos para una población que supera ya los 2 millones. Una situación que está provocando que las oficinas correspondientes se vean colapsadas generando colas de madrugada y retrasos acumulados de expedientes que llegan a superar el año. “A nuestro entender esta situación es ya insostenible para el personal y para los canarios y canarias, estamos hablando de prestaciones básicas como la viudedad, jubilaciones, determinaciones de contingencia, ejecuciones de sentencias o revisiones de incapacidad ayudas imprescindibles ya de por sí, pero mucho más ahora ante la actual situación económica”, puntualiza Bautista.

En las provincias canarias existe un déficit de plantilla, desde hace décadas, que supone un 50% menos de media que cualquier provincia española de idéntica población a la nuestra. Ante esta situación de agravio comparativo desde SP-UGT Canarias fue presentada un PNL que fue aprobada por todos los grupos parlamentarios en la que se reconocía la actual situación y la necesidad de tomar, con carácter de urgencia, las siguientes medidas. 

  • El parlamento aprobó que se crearan listas para poder contratar de inmediato personal interino. 
  • La reserva de un cupo de plazas en la Oferta de Empleo Público para Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, como la que se adoptó por el Gobierno de José Luís Rguez. Zapatero, para paliar el déficit permanente de plantillas. 
  • La creación de unas listas de interinos para la Seguridad Social que posibilite cubrir vacantes mientas se concretan con la oferta de empleo público 

Descarga los documentos:




UGT analiza la situación de la Seguridad Social

LA SEGURIDAD SOCIAL A QUIRÓFANO. Lista de espera y Ley 21/2021

En torno al 1900 comienzan a aparecer los elementos precursores del actual sistema de Seguridad Social.

El Instituto Nacional de Previsión (INP) en 1908, las Mutualidades Laborales, la Ley de Bases de la Seguridad Social en 1963, el artículo 41 de la Constitución. y finalmente la gran reforma del Real Decreto Ley 36/1978, dio origen a las actuales Entidades Gestoras y Servicios Comunes como hoy las conocernos.

A lo largo de todos estos años, la Seguridad Social ha ido cosechando premios y reconocimientos, pero también envejeciendo y enfermando.

Han cambiado muchas cosas desde entonces en nuestra sociedad, y también en el seno de la Administración de la Seguridad Social, hasta llegar al punto de ponerse en cuestión su supervivencia, a menos que se produzca una intervención crítica.

La Seguridad Social ha de pasar por el quirófano. No solamente por sus recursos económicos tradicionalmente esquilmados, por gastos impropios y decisiones políticas desacertadas, sino también porque la gestión se ha vuelto inasumible con los recursos humanos disponibles, y la inadecuada organización de sus estructuras.

La mala organización, y la falta de reposición de los trabajadores que han ido abandonando el Sistema, ha sido la gangrena que ha ido devorando fuerza y conocimiento, hasta provocar el fallo multiorgánico.

No han faltado doctores que diagnosticaran la enfermedad y prescribieran el tratamiento, los pactos de Toledo, ya en el 1995; recomendaron la intervención, pero la lista de espera era larga.

Dieciséis años después seguía agravándose el paciente, cuando en el 2011 se volvió a tratar sobre la posibilidad de mejorar la organización en la adicional séptima de la Ley 27/2011, que "autorizó al Gobierno para la creación de la Agencia Estatal de la Administración de la Seguridad Social".

En el 2012 se abundó sobre este mismo tema cuando la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), en el capítulo de "Racionalización del Sector Público y Supresión de Órganos y Entidades Duplicadas, Ineficientes o no Sostenibles'", entendió que las Entidades Gestoras de la Seguridad Social habían de fusionarse en una única Entidad, y en 2018 se alcanzó un acuerdo en el seno de la Mesa Delegada de la Seguridad Social, con nuevas promesas incumplidas.

Mientras tanto, el enfermo ha continuado agravándose, y por si no tuviera bastante con el cáncer del abandono político, para acabarlo de rematar, el RDL 15/2020 le traspasa el Régimen Especial de Clases Pasivas y, el RDL 20/2020 la gestión del Ingreso Mínimo Vital.

Los últimos análisis y el TAC, han dado el siguiente resultado: "Lo sentimos, no existe disponibilidad en los próximos días para el servicio solicitado. Si lo desea, puede intentar de nuevo su búsqueda volviendo a la pantalla anterior y eligiendo otra ubicación".

Ingresado en urgencias, el paciente ha pasado a quirófano. La Ley 21/2021, en su disposición final tercera, así lo determina.

Son seis meses de preoperatorio los que concluirán, según esa ley establece, con la presentación del proyecto de ley que ha de dar cumplimiento a la adicional séptima de la ley 27/2011.

La pregunta crucial es si el paciente vivirá o morirá, y si sobrevive, en qué condiciones quedará.

Descarga los documentos:




Intervención de secretario general de la UGT-SP denunciando situación de la admon en Canarias

Intervención de secretario general de la UGT-SP denunciando situación de la admon en Canarias

Intervención de Francisco Bautista, secretario general de la UGT-SP de Canarias, sobre la situación de la Administración General del Estado, tanto en la Seguridad social como en el SEPE

 

 

 

UGT se manifiesta ante las Subdelegaciones de Gobierno en Canarias exigiendo los efectivos para la Seguridad Social

UGT se manifiesta ante las Subdelegaciones de Gobierno en Canarias exigiendo los efectivos para la Seguridad Social

UGT se manifiesta ante las Subdelegaciones de Gobierno en Canarias exigiendo los efectivos para la Seguridad Social necesarios para un servicio digno a la ciudadanía.

Leer más...

Buscar

ÚLTIMOS TWEETS

SÍGUENOS

Twitter      facebook 

         

IR ARRIBA