En reunión de hoy 9 de octubre, sobre avances en la regulación de la Carrera Horizontal en la Administración de Justicia, han quedado algunos asuntos avanzados, aunque el Ministerio aún no ha llegado a plantear ninguna cantidad económica (ni a tanto alzado ni el porcentaje de sueldo u otras cantidades). De nuevo se comprometen a remitirnos en un texto ya con forma de norma reglamentaria en la siguiente reunión que mantengamos.
El Ministerio tiene ya algunos asuntos casi decididos pendientes de negociación particular:
Convocatoria: La carrera profesional se convocará cada año, y será solicitada a Instancia de parte, en ningún caso se aplicará automáticamente;
Cuerpos Nacionales: el grado de carrera profesional alcanzado en un Cuerpo, en cualquiera de las CC.AA. transferidas o en Territorio Ministerio, será mantenido por cualquier persona si se desplaza mediante un Concurso de Traslados;
Para Todos/as, titulares e interin@s: se reconocerá un modelo de Carrera Profesional uniforme para todo el personal de la Administración de Justicia, ya sean Cuerpos Generales, LAJs o Cuerpos Especiales y Forenses, aunque en algún grado podrá realizarse una valoración específica para algunos Cuerpos; tanto para personal de carrera como en interinidad.
Tiempo: no está cerrado el cómputo de tiempo que nos plantearon (23 años divididos en un cómputo inicial de 6 años y otros tres grados de 5 años) sino que se plantean una Carrera Profesional con mayor duración temporal; el tiempo que pretenden valorar es exclusivamente en la Administración de Justicia, pues consideran que es Carrera Profesional de Justicia, no en otras Administraciones (esto sí se reconoce como antigüedad a efecto de trienios); en cuanto al tiempo de cómputo, se incluirá el tiempo en Servicio Activo, Servicios Especiales, Excedencia por cuidado de Hijos, Excedencia por cuidado de familiares, Excedencia por Violencia de Género y por Violencia Terrorista (otras posibles situaciones administrativas serán objeto de estudio y negociación); en cuanto al tiempo para adquirir un nuevo tramo, en situaciones de Promoción Interna, los nuevos grados se consolidarán en el cuerpo en que se esté en Activo, contándose los tiempos desde la consolidación del anterior grado como si fuesen del tramo superior.
Criterios de valoración: Existirá, entre los criterios de valoración, un criterio que consistirá en la Evaluación del Desempeño (se pretenderán criterios objetivos, y posiblemente alguna valoración de otras personas, ya sean compañeros, superiores o personal subordinado); también se incluirá una valoración de la calidad de los trabajos realizados; se valorarán los conocimientos adquiridos mediante formación (habrá comisión de valoración para cada convocatoria); se valorará la trayectoria profesional consistente en la ausencia de sanciones disciplinarias firmes no canceladas, durante el periodo de cómputo del nuevo grado.
UGT mantiene numerosas discrepancias aún con el mínimo texto aportado por el Ministerio. No es serio que no aporten ningún atisbo cuantitativo (en definitiva, estamos negociando sobre castillos en el aire, es imprescindible hablar ya de dinero); pretendemos un encuadramiento inicial para que el personal que ya pueda acceder a grados superiores no tenga que acceder desde el grado primero; intentaremos que toda situación con reserva de puesto de trabajo sea valorada; no estamos de acuerdo con la valoración del desempeño si se habla de informes excluyentes, los informes deberían ser uno más de los múltiples criterios de dicha evaluación del desempeño; las sanciones leves no deben impedir acceder a un grado de carrera; no debe contemplarse una carrera profesional con más años que en el resto de la Administración del Estado (23 años) y, si se alarga, que sea con más grados y más dinero.
OTRAS INFORMACIONES:
CONCURSILLO DE TRASLADOS 2024: El concurso de traslados de la localidades de Fase I y para las ciudades de Ávila, Soria y Plasencia, se va a publicar con carácter inminente. Quizá esta misma tarde nos comunicarán las fechas de cese de los respectivos Cuerpos.
NUEVOS PROCESOS SELECTIVOS (OEP 2025): se nos convocará dentro de dos semanas para negociar las bases de las nuevas convocatorias de oposiciones; en unos días nos remitirán los documentos. En las nuevas oposiciones de Cuerpos Generales no prevén demasiados cambios salvo adaptaciones de los Temarios a novedades legislativas; para las futuras oposiciones de acceso al Cuerpos de Médicos Forenses sí prevén novedades en el proceso selectivo, pero no adelantan en qué consisten esas novedades.
NUEVA NORMATIVA SOBRE PERSONAL INTERINO EN TERRITORIO MINISTERIO: mantienen que nos convocarán para Negociar la nueva regulación; por el momento, la última reforma (el último parche que hicieron a la Orden JUS/2296/2005, reformando el artículo 18 sobre cese del personal interino para adaptarlo a la Oficina Judicial, está pendiente de Informe del Consejo de Estado).
PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN: mantienen que en pocos días van a ofrecer a las Personas que han aprobado el Proceso Selectivo de acceso a Tramitación Procesal por el turno de sólo concurso. La semana próxima (el martes 14) se reúnen con las CC.AA. transferidas para que estas les comuniquen las plazas que van a ofertar a este proceso. El Ministerio ya tiene reservadas las plazas que va a ofrecer en su territorio.
- En este Cuerpo (Tramitación) y este Proceso de estabilización (solo Concurso), se tomará posesión antes de que finalice el año. Respecto de los Cuerpos de Gestión y de Auxilio en este mismo proceso de Estabilización sólo concurso, no pueden asegurar ninguna fecha (como siempre, lo achacan a los muchos asuntos que tienen que resolver) siquiera de ofrecimiento de plazas, cuanto menos de tomas de posesión.
- En cuanto a las personas aprobadas en dicho proceso, van a intentar que no queden plazas sin cubrir (por renuncias, personas que no presenten documentación…) pero aclaran que en algún momento tendrán que cerrar el listado de personas que superan el proceso selectivo. Posiblemente lo den por cerrado también ese día 14.