UGT SERVICIOS PÚBLICOS CANARIAS, ha planteado en la reunión del Consejo Asesor del Presidente, reunido el lunes, 20 de Octubre para presentar el borrador de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2026, una propuesta de creación de una Mesa Técnica para analizar, estudiar y formular propuestas para el desarrollo de la carrera profesional en la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias, propuesta que ha logrado el compromiso del presidente de incluir en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para que en el ejercicio 2026, se creen las condiciones para el desarrollo de la carrera profesional de los empleados y empleadas públicas con la presencia de las organizaciones sindicales más representativas.
Sectores como Administración General o el sector de Justicia, son los grandes olvidados por no contar con una carrera profesional reglada en la Administración Pública.
UGT SERVICIOS PÚBLICOS CANARIAS, demandamos una carrera profesional para todas las empleadas y empleados públicos, de la Administración General, en el mismo sentido que ya disfruta otra colectivo público, como es el del sector sanitario canario.
La carencia en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, de una regulación de la carrera profesional de sus empleados y empleadas, cuando ya han transcurridos más de 17 años de la publicación del Estatuto Básico de las Empleadas y Empleados Públicos (EBEP
2007).
La negociación de aquellas materias y condiciones de trabajo comunes al personal funcionario, estatutario y laboral de cada Administración Pública se llevará a cabo en el ámbito de la Mesa General de Negociación, y de ahí la necesidad de contar con una Mesa Técnica de elaboración de propuestas sobre el desarrollo de la citada carrera profesional, que confeccione un borrador que debe ser elevado a la Mesa General de Negociación de los empleados y empleadas públicas del Gobierno de Canarias.
Esta es una reivindicación que desde UGT SERVICIOS PÚBLICOS, hemos venido manteniendo, desde la firma del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado con el Ministerio de Hacienda y Función Pública.