Sectores

Negociación Oficina Judicial y RPT fase II Canarias

La semana pasada, se cerró la negociación de la nueva organización judicial y RPT correspondiente a la Fase II, que comprende los siguientes partidos judiciales: Arona, La Laguna, San Bartolomé de Tirajana y Telde. Pese a la oposición por la parte social a los planteamientos de la Administración que entendíamos perjudiciales para el colectivo, no se aceptaron la mayoría de las propuestas sindicales. El resultado sólo puede resumirse en constituir un auténtico retroceso respecto al funcionamiento actual.

ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA JUDICIAL

Hay que recordar que estamos hablado de cuatro partidos judiciales con jurisdicción dividida entre civil y penal. Algo que debe parecer en un principio fácil a la hora de organizarse, pero la administración, con la colaboración necesaria de los Secretarios de Gobierno y Coordinadores, lo ha complicado e incluso ha supuesto un retroceso en el funcionamiento de las unidades judiciales, y ¿Por qué?.

Al final se ha constituido por cada partido judicial, cuatro centros de destino:

  • Un Servicio Común de Tramitación (SCT)
  • Un Servicio Común General (SCG)
  • Un Servicio Común de Ejecución (SCEJ)
  • Oficina de Registro Civil

En lugar de crear, por mucho que se insistió por UGT, dos equipos, uno de civil y otro de penal en cada SCT (lo que constituiría por consiguiente dos centros orgánicos de destino más), pero esta propuesta no fue aceptada por la administración. Propuesta que entendemos que es del todo necesaria, lógica y mucho más eficiente, máxime cuando el RD 530/2025 (BOE 25-06-2025) establece que:

“Salvo voluntad expresa de la persona afectada por la confirmación no se le podrá encomendar, en el destino adjudicado, tareas sobre materias que fueren PROPIAS DE ÓRGANOS JUDICIALES DE DIFERENTE CLASE a aquel en que estuviere destinado antes del acoplamiento.”

Simplemente nos parece un auténtico capricho esta postura, a pesar de indicarse por los responsables de la administración que no se cerraban a crear los equipos una vez valorado su desarrollo. Lo que tendrían que hacer es crear los equipos, y luego redimensionar los mismos, no al revés. Sin perjuicio de ello, UGT seguirá intentando que se creen los equipos referidos, ya que en esta Fase II, la creación de dos equipos, civil y penal, en los Servicios Comunes de Tramitación es algo que entendemos necesario para el correcto funcionamiento de la ofician judicial.

RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO

La Administración rechaza de plano la negociación individualizada de los puestos de trabajo y el incremento de plantillas para ajustarlas a las cargas de trabajo. UGT solicitó que se distinguiera en la RPT los puestos con complemento de VSM, propuesta que sí fue aceptada.

A petición de UGT, 4 jefatura más de las previstas, una jefatura más del Cuerpo de Gestión en cada SCT de cada partido judicial, por lo que al final se crearán en cada partido judicial las siguientes jefaturas:

  • 2 Jefaturas del Cuerpo de Gestión en el SCT
  • 1 Jefatura del Cuerpo de Gestión en el SCG
  • 1 Jefatura del Cuerpo de Gestión en el SCEJ
  • 1 Jefatura del Cuerpo de Auxilio en el SCG.

La idea por la que se pidió la creación de dos jefaturas en el SCT, es para que cada una estuviera al frente de un equipo (de civil y penal, máxime cuando estamos hablando de partidos judiciales que tienen la jurisdicción dividida en civil y penal).

Por esta organización sindical también se solicitó un incremento en la cuantía a percibir en las distintas jefaturas, propuesta que tampoco fue aceptada por la Administración.

MÉRITOS A VALORAR EN LOS CONCURSOS PARA CUBRIR LAS JEFATURAS

En esta fase de la negociación se solicitó por UGT que se diferenciaran en la RPT los méritos a valorar para cada una de las jefaturas en el SCT, es decir, que en la Jefatura de Civil se solicitara mayormente conocimientos y experiencia en civil, y en la de penal, se solicitaran conocimientos y experiencia en penal. Esta propuesta tampoco fue aceptada por la administración, ya que se solicitan los mismos méritos para ambas, y así se refleja en la RPT, con la salvedad que una de ellas lleva el código GU (guardia). Y aquí pudiera darse la paradoja que un funcionario con mayor experiencia en penal lleve una jefatura en civil, y viceversa. Esta propuesta, pese a ser de sentido común, tampoco fue aceptada por la Administración, que valora los mismos méritos para ambas, y así se lo refleja en la RPT, con la salvedad que una de ellas lleva el código GU (guardia). Y aquí pudiera darse la paradoja que un funcionario con mayor experiencia en penal lleve una jefatura en civil, y viceversa.

En relación a los cursos de formación se volvía a proponer por la administración la limitación de los 10 últimos años. Por UGT se solicitó que esa limitación no estuviera, toda vez que la dedicación, esfuerzo, metodología, experiencia, etc. que se puede adquirir al hacer un curso no puede quedar en saco roto si se hace con una antigüedad de 10 años. Y sobre todo, porque esto es una negociación que depende de Canarias (que no del Ministerio de Justicia que sí tiene ese criterio en los sistemas selectivos), y en Canarias en la bolsa de personal interino no hay limite al conocimiento, por tanto resultaría un poco contradictorio. Finalmente esta propuesta sí fue aceptada.

También solicitamos y se aceptó por la Administración que se valorara con una puntuación superior los cursos de formación de duración superior a 100/120 horas, que en la propuesta inicial de la Administración los puntuaban igual que los de 60 horas.

Respecto a las jefaturas del Cuerpo de Auxilio Judicial, UGT mostró su frontal rechazo a que la Administración excluyera la valoración de los conocimientos en el ámbito civil y penal, ya que los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial no son personal laboral técnico, aunque para la Administración parece ser que su trabajo se reduce a pulsar una tecla para grabar. La propuesta de valorar esos conocimientos, necesarios al realizar las distintas tareas que desempeñan y aún más relevantes en la llevanza de una jefatura, no fue aceptada por la administración.

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.