La familia de Informática es la más afectada, con numerosos estudiantes que aún no tienen empresa donde realizar sus prácticas, poniendo en riesgo su formación y el éxito del modelo de FP Dual
Desde UGT Servicios Públicos Enseñanza queremos trasladar nuestra profunda preocupación ante las dificultades que existen en diversas familias profesionales para encontrar empresas que acojan al alumnado en su periodo de formación práctica. Esta problemática, que afecta a toda la Formación Profesional, se ha vuelto especialmente acuciante en titulaciones de la familia de Informática, donde muchos estudiantes aún no tienen garantizado un centro donde realizar sus prácticas este curso.
No podemos permitir que la falta de compromiso de parte del tejido empresarial ponga en riesgo la formación de estos jóvenes y, con ello, el éxito del modelo de Formación Profesional Dual en Canarias. La FP Dual solo puede ser efectiva si cuenta con la implicación de todos los agentes de la sociedad: las empresas, las administraciones públicas y los organismos económicos deben asumir su papel en la formación de futuros profesionales, garantizando su integración en el mercado laboral.
Desde UGT exigimos soluciones inmediatas para evitar que el alumnado quede sin opciones para completar su formación. Es urgente que la Consejería de Educación active un plan de choque que garantice la participación de empresas y organismos públicos en la acogida de estudiantes y que evite que esta situación se repita en el futuro. A medio y largo plazo, es imprescindible alcanzar un gran acuerdo en el que participen las organizaciones patronales, las empresas de la Zona Especial Canaria, las Cámaras de Comercio, las administraciones públicas y el conjunto del tejido empresarial y social de Canarias. Este pacto debe asegurar que la Formación Profesional Dual cuente con un número suficiente de plazas en empresas, evitando que cada curso se repita la incertidumbre que actualmente sufren centros, profesorado y estudiantes.
Asimismo, proponemos explorar la vía de que las empresas que perciban subvenciones de la Comunidad Autónoma deban, como criterio de puntuación o incluso como requisito, acoger a alumnado de FP Dual en prácticas. No se trata solo de un deber de responsabilidad social, sino de una inversión en el futuro del empleo en Canarias.
Reiteramos la necesidad de un compromiso firme y real por parte de todos los agentes implicados. La Formación Profesional Dual no puede depender de decisiones improvisadas ni de la voluntad puntual de algunas empresas, generando año tras año incertidumbre y nerviosismo tanto al alumnado como al profesorado. Su éxito debe construirse desde la planificación, el consenso y la responsabilidad compartida de toda la sociedad canaria. Desde UGT Servicios Públicos quedamos a su disposición para trabajar en la búsqueda de soluciones y garantizar un modelo de FP Dual sólido y con futuro en nuestra comunidad.